Protestan mujeres de MORENA contra aumento del IVA y privatización de Pemex
*Realizan diversos actos en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Ciudad Altamirano, Tlapa y Marquelia.
Chilpancingo, Gro., 08 de marzo de 2013.-Mujeres integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), protestaron en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Ciudad Altamirano, Tlapa y Marquelia, en desacuerdo a la pretensión del gobierno de Enrique Peña Nieto de privatizar Pemex e incrementar del 16 al 19 por cierto el IVA, además de aplicarlo alimentos y medicinas.
Las protestas donde participaron mujeres y hombres fueron realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer. Las integrantes del Movimiento recordaron que son 24 millones de mujeres que viven en México en una extrema pobreza, y exigieron un “ya basta” a las políticas neoliberalistas que han llevado a la quiebra al país.
En el posicionamiento que fue leído en todos los actos, indicaron que hoy levantaban la voz para señalar las condiciones en las que viven y que el sistema cultural, social, político y económico las ha olvidado, las ha violentado, y quitado las posibilidades de una vida digna.
“Sabemos que hoy los que gobiernan quieren privatizar las ganancias del petróleo y cubrirlo con el aumento de 3 a 5 puntos del IVA en general, y cobrarlo en alimentos y medicina, transporte y libros perjudicando así la economía familiar y seremos las mujeres las más afectadas”.
Señalaron, que no tienen nada que celebrar por que siguen las muertes maternas, los feminicidios, “no tenemos nada que celebrar por el alto índice de violencia en la que vivimos, por el contrario tenemos mucho que exigir a las autoridades".
Asimismo, hicieron un llamado a todas las mujeres guerrerenses para que se unan a la lucha, "no dejemos que aumenten los precios del gas y la canasta básica, defendamos la economía popular porque también son derechos de las mujeres garantizar el abasto de alimentos en las familias", reclamó otra integrante de MORENA.
Sabemos que desde el año 2001, ha aumentado el precio del gas lp mensualmente…que si un tanque de 20 kilos lo comprábamos en esa época en 88 pesos, hoy nos cuesta 241 pesos, esto es un incremento del 300 por ciento, mientras que el salario mínimo aumento en ese mismo periodo tan solo 25 pesos…. esto ha lacerado la economía familiar y provocado más pobreza y a pesar de ello siguen los aumentos, expresaron.
Las protestas se realizaron en diversos horarios en cada uno de los municipios. En Acapulco una centena de militantes de MORENA se plantaron en el Asta bandera que se ubica frente al Parque Papagayo, sobre la Costera Miguel Alemán donde con pancartas en mano rechazaron los incrementos a los combustibles y el IVA a libros, medicinas y alimentos.
Alrededor de las 11 de la mañana, las integrantes de MORENA iniciaron con un programa donde participaron mujeres amas de casa, estudiantes y profesionistas.
Durante su participación lamentaron que "el gobierno de Enrique Peña Nieto pretenda privatizar a Petróleos Mexicanos y entregarlos a empresas extranjeras violando la Constitución".
Alrededor de las 11 de la mañana, las integrantes de MORENA iniciaron con un programa donde participaron mujeres amas de casa, estudiantes y profesionistas.
Durante su participación lamentaron que "el gobierno de Enrique Peña Nieto pretenda privatizar a Petróleos Mexicanos y entregarlos a empresas extranjeras violando la Constitución".
En Chilpancingo, el acto inició a las 17 horas en el kiosco de la Alameda, ahí las participantes convocaron a todas las mujeres a manifestar su inconformidad contra las medidas antipopulares del régimen priista y también a luchar por sus derechos libertarios.
En Zihuatanejo, las mujeres de la organización llevaron a cabo en la plaza Libertad de Expresión una manifestación por el Día Internacional de la Mujer, en la que pidieron festejar con acciones verdaderas en pro de sus derechos y no con abrazos hipócritas.
En el zócalo de Tlapa, en la mesa de resistencia permanente contra el imperialismo, mujeres adheridas a Morena leyeron la postura de rechazo a la aplicación del IVA en medicinas y alimentos, además del alza del gas y la privatización del petróleo.
En Zihuatanejo, las mujeres de la organización llevaron a cabo en la plaza Libertad de Expresión una manifestación por el Día Internacional de la Mujer, en la que pidieron festejar con acciones verdaderas en pro de sus derechos y no con abrazos hipócritas.
La secretaria de Derechos Humanos del comité municipal, María de Lourdes Armenta Solís, habló de los constantes incrementos a la gasolina y el gas, así como de la amenaza del gobierno priista de gravar con el IVA los alimentos y las medicinas.
En el zócalo de Tlapa, en la mesa de resistencia permanente contra el imperialismo, mujeres adheridas a Morena leyeron la postura de rechazo a la aplicación del IVA en medicinas y alimentos, además del alza del gas y la privatización del petróleo.
Llamaron a la ciudadanía a respetar a las mujeres, quienes tienen doble o triple jornada de trabajo no remunerado, mientras que sí se verá agravada su situación con el alza a productos que utilizan diariamente.También ratificaron la postura de defensa del petróleo y los recursos naturales del país a fin de que no sean vendidos a empresas extranjeras que saquean los recursos del país.
No hay comentarios