Header Ads

La impartición de la justicia paralizada en Guerrero: MORENA


COMUNICADO DE PRENSA.

01 de abril del 2014.

LA IMPARTICIÓN DE LA JUSTICIA PARALIZADA EN GUERRERO

Ante los acontecimientos de inconformidad mostrada durante los días de ayer y hoy por empleados y servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Guerrero, el Movimiento Regeneración Nacional demanda de ese poder que resuelva las peticiones de sus trabajadores con la prontitud que debiera caracterizar a su propio quehacer.
El pueblo de Guerrero y la sociedad en su conjunto no debe carecer de la impartición de la justicia de hecho tan vilipendiada en nuestro país. Es grave que este quehacer público no se realice como debiera, ya que ello afecta los derechos de quienes demandan  justicia, de la sociedad y de la comunidad jurídica estatal.
La calidad de impartición de justicia en el Estado es un asunto postergado durante años, gobierno tras gobierno, pues al interior del Poder Judicial se privilegian sólo los de mero arriba (magistrados y allegados). Ahí hay ya grupos de mando respecto a las designaciones de posiciones que rebasan los derechos de jueces, secretarios de acuerdos, proyectistas y no se diga del personal administrativo, que no son amigos de los que determinan y que por muy preparados que estén llevan años en su silla sin ser considerados en algún eslabón inmediato superior.  
El quehacer esencial de otorgar la justicia, se ha burocratizado al grado de que recurrentemente se declaran días inhábiles sin justificación alguna, interrumpiendo los plazos y términos que establecen las leyes para tener una justicia expedita. El quehacer de la justicia no es una actividad burocrática cualquiera: es unnoble labor que debiera enaltecer a quienes la realizan.
Morena ha propuesto y ahora insiste en que quien presida el Tribunal no sea a su vez presidente(a) del Consejo de la judicatura, para que existan equilibrios y contrapesos en su interior que permita la fiscalización de sus recursos públicos. Actualmente ese poder no rinde cuentas de los recursos que aplica, mucho menos de lo que ocurre en el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia en el Estado, donde confluyen recursos que consignan los que acuden a pedir justicia por conceptos de fianzas o cauciones, pensiones, rentas, consignaciones de pagosmultas, etc., que en muchos casos se entregan hasta que terminan los procesos y eso genera intereses económicos en favor del Fondo que no sabe nadie en donde terminan.

COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.