Respetar a los pueblos indígenas y a su policía comunitaria, exige MORENA
COMUNICADO DE PRENSA
Chilpancingo, Gro., 14 de marzo de 2013.
En el caso de la CRAC y la Policía Comunitaria, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) exige se respete a los pueblos indígenas, a sus autoridades y policía comunitaria. No debe intentarse reglamentar su existencia sujetándola a otro decreto de ley propuesto por el ejecutivo estatal.
La Crac está reconocida como la autoridad indígena por la Ley 701 de Guerrero, al igual que la justicia de los pueblos indígenas y la policía comunitaria, la cual ha funcionado muy bien durante 17 años y ha dado buenos resultados en su jurisdicción que son las comunidades indígenas. Ni siquiera debe intentarse someterlos a una consulta para cambiar su estatus actual, ya que en todo caso serán ellos quienes enriquezcan lo que ya está establecido en la referida ley misma que reconoce y tutela sus derechos.
Los movimientos de autodefensa que han surgido en pueblos no indígenas deben abordarse por separado. Estos movimientos han surgido por la desesperación de los ciudadanos ante la ineficacia de los tres niveles de gobierno para darles protección y seguridad a sus vidas y a sus bienes.
Aquí hay que recalcar que la extendida e intolerable inseguridad es producto de las malas políticas económicas y sociales de los gobiernos federales del PRIAN que han generado el caldo de cultivo para que proliferen las bandas criminales. Por eso mismo los movimientos que hasta hace poco eran llamados de autodefensa, están plenamente justificados y son legítimos, pero debe dárseles un marco legal regulatorio, para evitar que se les criminalice y reprima.
Es indispensable también que los gobiernos cumplan con su obligación de dar protección y seguridad a sus gobernados. Aunque en el fondo, en México se requiere de un cambio de régimen político, de otro modo no habrá una salida duradera para el país.
COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL
No hay comentarios